Casos de éxito
Esto es lo que conseguimos
Esto es lo que conseguimos
Servicios dirigidos a directivos
Directivos de empresas que detectan que en su actual organización ya no podrán ascender más y deciden emprender nuevos itinerarios profesionales. Pueden estar tanto en activo (como acción preventiva) como desempleados (para dar solución a la situación de desempleo).
Caso de éxito
A sus 44 años, Luis se encuentra en una situación muy habitual en quienes han llegado a un nivel profesional ejecutivo: los cargos superiores ya están ocupados por personas de más edad que no van a abandonarlos de manera inmediata. Así, Luis se siente estancado en la rutina de su trabajo, sin nuevas aspiraciones ni oportunidades de progresar.
Aunque el cargo de Luis era el de adjunto al director financiero, sus tareas rebasaban las correspondientes a su puesto. No solo él mismo, sino también sus clientes y proveedores lo consideraban el auténtico director operacional y persona de referencia en su empresa.
Gracias al trabajo de Luis con Recasens&Ros, estos mismos clientes y proveedores fueron quienes le posicionaron y empezaron a valorar como un profesional de primer nivel a quien integrar en sus propias empresas. Una vez detectada la alternativa, el cambio de empleo y la mejora profesional sucedieron rápidamente.
Caso de éxito
La solución al caso de Francisco aparece al replantear la cuestión. ¿A quién son útiles sus esfuerzos? En este caso, a su jefe, puesto que los logros de Francisco le ayudan a conseguir los objetivos marcados y a incrementar los beneficios. Así pues, al identificar la situación desde este punto de vista, nuestro cliente pudo identificar las estrategias que se estaban utilizando para negarle una promoción: desde postergar el momento del ascenso hasta reprocharle que no supiera dirigir equipos, ya que siempre trabajaba solo.
De esta manera, el plan elaborado en Recasens & Ros junto con Francisco consistió en potenciar sus éxitos profesionales como logros cuantificables e iniciar una transición hacia una empresa con un equipo de comerciales a quienes pudiera dirigir y que estuviera interesada en aumentar sus ventas.
El cambio profesional de Francisco le ha resultado enteramente satisfactorio: después de dos años, es director comercial de su nueva empresa, viaja menos y puede pasar más tiempo con su familia sin que su retribución económica se haya visto afectada en absoluto.
Caso de éxito
Miguel Ángel estaba a punto de perder la esperanza de cambiar de trabajo. Aunque era capaz de superar las entrevistas de selección con relativa facilidad, siempre lo descartaban en las entrevistas en la empresa. En Recasens & Ros pudimos detectar la base del problema: planteaba las entrevistas de selección y las de la empresa de la misma manera.
Las necesidades del seleccionador son distintas de las de la empresa, ya que el primero debe determinar si el candidato encaja con el perfil del proceso de selección y, en cambio, el entrevistador de la empresa debe descubrir si el candidato reúne los requisitos, habilidades y competencias que solucionen sus necesidades.
De esta manera, el trabajo llevado a cabo junto a Miguel Ángel fue el de detectar de qué manera podía dar respuesta a las necesidades concretas de la empresa. Una vez trabajado y superado este aspecto, el éxito en las entrevistas fue aumentando hasta lograr el cambio de trabajo que deseaba.
Caso de éxito
Pese a tener un buen CV y amplios logros profesionales, Asunción se sentía muy frustrada porque no lograba superar las entrevistas de selección. El trabajo realizado con ella en Recasens & Ros sirvió para identificar los principales problemas y solucionarlos: Asunción respondía demasiado extensamente a las preguntas de la entrevista y no era capaz de verbalizar correctamente su CV. O bien se olvidaba de aspectos importantes o bien explicaba sus logros de manera incorrecta. En cualquier caso, parecía que los entrevistadores siempre se formaban una opinión negativa de su perfil profesional.
El CV es una de las herramientas más poderosas con las que contamos para ser seleccionados para un empleo. Su contenido, estilo y diseño deben ser impecables y el candidato debe conocerlo a la perfección, ya que es el guión de la futura entrevista.
Después de trabajar intensamente con el CV, preparamos a Asunción para las siguientes entrevistas, detectando qué es aquello que busca y espera el seleccionador. Así, se realizaron varios “ensayos” en los que Asunción pudiera dominar la manera de verbalizar correctamente sus logros profesionales, responder correctamente a todas las cuestiones y tener la respuesta para las preguntas clave de la selección.
Como resultado, Asunción salió con éxito de las siguientes entrevistas y en poco tiempo fue seleccionada para un empleo que se adaptaba a su perfil profesional.
Caso de éxito
María del Mar llevaba unos cuantos años estancada. Siempre había sido una buena estudiante y al acabar la universidad entró a trabajar en el departamento de marketing de una empresa de consumo. Tiempo después estudió un MBA que le descubrió su gran interés por las finanzas y su deseo de reorientarse profesionalmente hacia este sector.
Sin embargo, las empresas a las que se presentaba como candidata solo le ofrecían puestos relacionados con marketing. Tenía 42 años y le parecía que nunca saldría de esta situación.
El problema de la falta de experiencia era el auténtico obstáculo para María del Mar, porque las empresas a las que solicitaba trabajo en finanzas ya tenían los puestos cubiertos o bien no tenían intención de confiarle el trabajo por su falta de experiencia.
La solución, trabajada en las sesiones con Recasens & Ros, vino de la mano de una compañera del MBA, que también sentía pasión por las finanzas y con quien decidió establecer un gabinete profesional. Aunque los comienzos fueron trabajosos, actualmente compatibiliza el marketing con los asuntos financieros. De esta manera, va consiguiendo experiencia en este campo, cosa que sus clientes valoran cada vez más a la hora de confiarle proyectos relacionados con los temas financieros.